viernes, 9 de marzo de 2018

8 de marzo: Día Internacional de la mujer

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la mujer y todo el equipo del Taller de Empleo e-burja: educación sostenible nos quisimos unir a esta conmemoración con un grupo de actividades gestionadas por el área de Formación complementaria y dentro del módulo FCOO03: Inserción laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de género. 

Durante las últimas horas de la mañana el alumnado y el equipo directivo, administrativo y docente crearon dos carteles reivindicativos y conmemorativos del día de la mujer. Con ellos quisieron plasmar las desigualdades que la mujer se encuentra en su día a día y la violencia machista a la que se ven sometidas. 

 

A continuación, se proyectó una película sobre el modelo tradicional de la mujer en la sociedad, los cánones de belleza que se imponen en la sociedad, la sexualidad de la mujer, la maternidad, ... con el fin de debatir y reflexionar sobre estos temas.


miércoles, 7 de marzo de 2018

Visita a los viveros Pla del Pou


Los viveros Pla del Pou están situados en la localidad valenciana de San Antonio de Benagéber.

Primero hemos visitado la parcela dónde están situadas las plantas ejemplares. Son árboles y palmeras de gran tamaño, la mayoría de estos contenidos en macetas muy grandes, pero algunos de ellos, como las coníferas, están plantados en el terrero con el cepellón de escayola intacto, así se evita que se desarrolle la raíz, que se mantenga la humedad y que en un futuro próximo pueda ser trasplantado a su sitio definitivo en un jardín o parque. Entre los ejemplares que hemos visto habían : Cupressus, Quercus, Chorisia, Citrus,... Además, hemos vistos los diferentes tipos de riego utilizado: por goteo, por difusores, por exudación, ...

Posteriormente, hemos visitado el invernadero y hemos visto gran cantidad de plantas. Nos han enseñado, también, el automatismo que regula la apertura de la ventilación cenital, así como, la calefacción que utilizan en invierno.


En el exterior, el espacio está bien aprovechado, distribuyendo la planta en pasillos para favorecer la accesibilidad. Entre las macetas de árboles de menor porte están intercaladas plantas trepadoras entutoradas.

Ha sido una visita genial en la que hemos podido ver de primera mano la utilidad de nuestro trabajo. 🌳


Texto realizado por el alumnado de la especialidad AGAO0108.

viernes, 2 de marzo de 2018

Jornades de Sostenibilitat ambiental i Igualtat de Gènere


El pasado viernes asistimos a las Jornades de Sostenibilitat ambiental i Igualtat de Gènere en la Casa de la Cultura de Burjassot, impartida por la Fundació Assut, referentes al papel de la mujer y las minorías étnicas en la cultura de L´horta.

Pusieron como ejemplo, una pequeña asociación  de Paterna de mujeres africanas, que buscaban la manera de dar a conocer sus carencias y necesidades en un entorno tan común y dispar a la vez,como el campo, dadas las diferencias culturales y climatológicas a las que se enfrentan. 

Acció Ecologista Agro, habló sobre el papel fundamental que realiza la mujer en todos los ámbitos sociales contrastando con su falta absoluta de protagonismo. Nos mostró la labor de mujeres “anónimas” que luchan a diario y contribuyen con su trabajo por un mundo mejor, más sostenible y real.

L´ánimeta de Quart de Poblet retrató los huertos ecológicos, analizando la importancia de la convivencia en las labores comunitarias. Dando relevancia no solo a los resultados hortícolas, sino también a las relaciones humanas.

También hicimos un ejercicio sobre el papel de la mujer dentro del escalafón social y laboral, donde se pudo apreciar en los resultados, la enfermedad que sufre nuestra sociedad, basada en el consumismo, sin dar valor ni reconocimiento al trabajo base que mueve en realidad la economía, en especial al de la mujer.
Olga y Reme

miércoles, 28 de febrero de 2018

El Tancat de la Pipa




Esta semana visitamos el Tancat de la Pipa, una pequeña parcela de 40 Ha. dentro de las 21.000 Ha. que ocupa la Albufera. 

La finalidad de este espacio natural es revertir el deterioro de las aguas de la laguna de la Albufera por lo que se ha puesto en marcha los Filtros Verdes, una experiencia piloto, innovadora y multidisciplinar.



Los filtros verdes consisten en la plantación de especies vegetales (la enea es la principal planta) que son capaces de eliminar mediante procesos físicos, químicos y biológicos naturales casi todos los contaminantes del agua residual. El objetivo de este proyecto es la recuperación medioambiental de los hábitats del marjal y de la ribera de la Albufera, aprovechando la capacidad de depuración de los humedales para filtrar las aguas de la laguna, ya que son ricas en materia orgánica: el fitoplancton (algas microscópicas causantes del color verde característico del agua de L’Albufera), además de potenciar la recuperación de especies raras y amenazadas.

Asimismo realizan una labor de educación ambiental, formación y voluntariado, por los que os animamos a visitarlo y colaborar con ellos en todas las actividades, previa reserva concertada.

Lola y Mª Eugenia


martes, 27 de febrero de 2018

Huertos sociales de Burjassot

Esta semana, visitamos los huertos sociales ubicados en la localidad de Burjassot. Estos huertos están compuestos por unas 100 parcelas, que se ceden a los vecinos del municipio que lo solicitan y cuyo requisito para su concesión es estar empadronados en el mismo. Se van adjudicando según un baremo de rentas y situaciones personales.

El terreno destinado a estos huertos sociales, está ubicado junto a la estación de metro de Burjassot, al lado de la huerta, por lo que se benefician de la Real acequia de Moncada para su riego.

MªCruz, la técnico de sostenibilidad del ayuntamiento, nos acompañó en esta visita y nos mostró el funcionamiento de estos campos: cómo se distribuyen la parcelas, los turnos de riego, la cesión de los terrenos, la organización de los usuarios y las zonas dedicadas a la elaboración de compostaje.

Actualmente, quedan libres 8 parcelas, que serán adjudicadas a los solicitantes que se encuentran en lista de espera. Éstas adjudicaciones, tienen la duración de un año, pero puede renovarse si a la hora de conceder la prórroga, no hubiera amonestaciones y se cumplieran las obligaciones que se recogen en el Reglamento de uso y cesión de los huertos sociales de Burjassot.

La mayoría de las parcelas, están muy bien cuidadas, ofreciendo una bonita vista de la huerta a los viandantes. También decir que en estos huertos, se utiliza una agricultura totalmente ecológica, ya que está prohibido el uso de cualquier sustancia química, tanto en el propio campo, como en los residuos que se utilizan para elaborar el compost, que sólo pueden proceder del propio campo.


Almudena y Gemma

domingo, 25 de febrero de 2018

El Racó de l'Olla

El  pasado 21 de febrero , el grupo de alumnas de la especialidad de Interpretación y Educación Ambiental, visitamos el Racò de l'Olla.

Un trocito de la Albufera preparado para aquellas personas que quieran saber un poquito más de este Parque Natural, tan desconocido en Valencia y tan importante para muchas especies características de los humedales. 



El centro de interpretación te da la bienvenida con sus carteles de información y su mapa interactivo. Puedes subir al mirador a contemplar el paisaje y sus habitantes, garzas, patos, cormoranes... y los arrozales. También hay un recorrido para ver el bosque mediterráneo de la Devesa y observatorios de aves, desde donde puedes contemplarlas. 

Una visita que no te puedes perder para conocer mejor el entorno que nos rodea. 

Gema y Mariam

viernes, 2 de febrero de 2018

¿Cómo vivimos el día del árbol?

Hemos pedido a nuestras alumnas-trabajadoras de la especialidad de Interpretación y Educación Ambiental (SEAG0109) que nos cuenten como vivieron la jornada educativa del pasado miércoles en la celebración del día del árbol y éste es el resultado...


"El 31 de enero tuvimos el placer de experimentar nuestra primera salida como guías medioambientales para grupos de escolares de Burjassot en su paseo por el parque de  L ´Eixereta. El resultado no pudo ser más satisfactorio: resultó dinámico, divertido y muy interesante. Una puesta en común de conocimientos del medio natural del bosque mediterráneo. Resaltar que la interacción con los niños, es una mezcla de improvisación y adaptación a personitas con una naturalidad ante la vida, no apta para guiones establecidos.Olga y Reme

"El día del árbol y nuestro estreno y primera experiencia como educadoras medioambientales.(...) Nuestro objetivo: concienciar de la importancia de la conservación de árboles, arbustos y plantas para la vida.(...)
¡Comienza la visita! Un recorrido entre arbustos y árboles representativos del bosque mediterráneo, mirto, durillo,...con explicaciones y anécdotas tan divertidas cómo el olor característico del mirto, hasta la zona de plantación, dónde eran recibidos por los compañeros de jardinería. (...)
Los nervios del comienzo dejaron paso a una mañana muy gratificante.
Destacamos la agradable sensación de haber realizado esta tarea con el alumnado y su participación, así como nuestra ilusión por hacer descubrir el entorno a los/as niños/as." 
Marilina y Carolina

" El alumnado-trabajador de interpretación y educación ambiental iniciamos nuestra andadura laboral con el alumnado del primer ciclo del CEIP San Juan de Ribera y La Fontaine, a los que se unieron el alumnado de los Programas Formativos de Cualificación Básica.
En el parque de l'Eixereta disfrutamos de una jornada formativa a la vez que lúdica, en el que intentamos transmitir la importancia que tiene la naturaleza en nuestra vida diaria, donde les mostramos las especies de árboles, arbustos y plantas más significativas del bosque mediterráneo que podemos encontrar en el parque." Eugenia y Lola 


"Cuando la inocencia y la Naturaleza se juntan, aparece la magia. Una experiencia maravillosa para niñ@s, adolescentes y adultos. Un fantástico escenario como el parque de L' Eixereta para crear conciencia sobre la importancia del Medio Ambiente en nuestras vidas.
El alumnado (..) pudo disfrutar de un espectacular día del árbol con un programa creado por el alumnado del Taller De Empleo E-Burja: Educación Sostenible basado en una ruta de conocimiento del bosque mediterráneo y plantación de sus especies características.
Escobas de bruja y los secretos para crear perfumes conocidos fueron las atracciones del día, además de las simpáticas ardillas que pueblan nuestro parque.
Encantadas con la experiencia esperamos repetirla muy pronto." Gema y Mariam

"(...) En primer lugar, recepcionamos a los alumnos en la explana de entrada del Parque de
L'Eixereta, donde dividimos a los alumnos en grupos y los llevamos a dar un paseo por el
parque a la vez que les explicabamos lo mas significativo del mismo, sobre las plantas y su
implicación en nuestras vidas, y a continuación, les acompañamos a plantar diferentes
especies de arbustos y plantas con los compañeros del taller de jardinería.
Tanto los alumnos como nosotras, disfrutamos de la experiencia ya que resultó muy amena y activa, a la vez que pudimos aprender unos de otros." Almudena y Gemma.

miércoles, 31 de enero de 2018

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ÁRBOL 2018

Para celebrar el día del árbol  el alumnado-trabajador del Taller de Empleo E-burja: educación sostenible y el de la Escuela Taller ET Formem 613 viviendas prepararon una jornada educativa en el parque de L’Eixereta, en la cual participaron diferentes colegios del municipio, así como, el alumnado de los Programas Formativos de Cualificación Básica.



El alumnado-trabajador de la especialidad de Actividades Auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería (AGAO0108) preparó el terreno, la planta y ayudó a los participantes en el proceso de plantado. Además, las alumnas-trabajadoras de la especialidad de Interpretación y educación mediambiental (SEAG0109) realizaron la visita guiada al parque a los diferentes grupos a través de dinámicas, juegos y contando curiosidades de las diferentes especies que habitan L’Eixereta.





 Los participantes pudieron conocer las instalaciones ubicadas en el parque y participar en las labores de preparación de material vegetal y siembra de diversas plantas como Estevia, Mirtos,… para conmemorar el Día del árbol.




jueves, 25 de enero de 2018

Yo reciclo vidrio, ¿Y tú?

En las clases de Formación Complementaria, con Lourdes,  trabajaremos la importancia del reciclaje en nuestra vida y nuestro entorno en el módulo de Sensibilización Medioambiental, el cual pretende: Potenciar en el alumnado la responsabilidad medioambiental en el ejercicio de su actividad profesional.

Para ello, hemos contado con el apoyo de nuestros amigos de ECOVIDRIO (¡No olvides registrarte en su web si quieres conseguir regalitos!) que nos han facilitado materiales para contribuir con el reciclaje y conseguir que nuestr@s alumn@s sean unos buenos #Ecólatras. 







viernes, 12 de enero de 2018

Inicio del Taller de Empleo E-burja: Educación sostenible.

El alcalde de Burjassot, Rafa García, inauguró el pasado 29 de diciembre el Taller de Empleo E-Burja: educación sostenible en el Centro Socio-educativo Díaz Pintado.

El taller tiene una duración de 12 meses y da trabajo a 25 personas, entre alumnado-trabajador, personal docente, de administración y de dirección. El periodo de desarrollo del Taller de Empleo estará destinado a la formación, en alternancia con el trabajo y la práctica profesional.

"E-burja: educación sostenible" se divide en dos especialidades formativas:

1. AGAO0108 Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería + AGAO0208  Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes (en este caso el alumnado que supere el certificado de nivel 1 cursará el de nivel 2)

2. SEAG0109  Interpretación y educación ambiental.


A lo largo del curso utilizaremos este blog y nuestra página de Facebook  para contaros nuestros progresos, experiencias, trabajos... ¡Esperamos vuestros comentarios!