miércoles, 26 de julio de 2017

Cajones apilables

Durante la última semana hemos estado trabajando en la realización de unos cajones apilables como práctica dentro del módulo de montaje de muebles y elementos de carpintería.

 En primer lugar hicimos un prototipo en tablero y después preparamos la madera, para que cada alumno/a hiciera el suyo. 

Regruesamos los tablones y cepillamos hasta dejarlos a la medida deseada; después de ésto, pegamos los tablones lateralmente y los sujetamos con gatos, para alcanzar la altura del cajón. 

Cortamos los laterales, haciendo en cada extremo los cortes necesarios para los ensambles. Taladramos en los laterales cortos y cortamos con la caladora para hacer las asas del cajón. 

Lijamos bien todas las piezas, y procedimos a unir los laterales; una vez unidos y encolados clavamos para darle más consistencia. Cortamos el fondo y lo colocamos atornillándolo, y encolamos por debajo unos listones de manera que encajen en otro cajón para que se puedan apilar sin moverse.

Después de lijarlo para suavizar las aristas, le damos el último acabado con tapaporos para proteger la madera.

Texto redactado por el alumnado de la especialidad MAMR0108

miércoles, 19 de julio de 2017

Plantando en la Granja...

Durante las últimas semanas estamos plantando árboles y arbustos en el parque de la Granja con la ayuda de la Brigada Municipal.

Hemos seleccionado especies del vivero para las diferentes zonas del jardín, principalmente la zona árabe.

Además, también hemos repuesto árboles que habían muerto previa preparación del terreno y posterior riego.

Las especies seleccionadas para el parque han sido:

  • Prunus cerasifera variedad Pidardii.
  • Brachychiton acerifolius
  • Cotinus coggygria
  • Duranta
  • Jasminum fruticans
  • Dombeya
  • Vitex purpurea
  • Ruelia


En las próximas semanas, continuaremos trabajando en el riego del parque.


miércoles, 12 de julio de 2017

Visita al Jardín Botánico

Los/as alumnos/as-trabajadores/as de las especialidades de jardinería han hecho una visita al jardín de las Hespérides, Jardín del Turia (tramo 4) y Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.
En esta visita han podido contemplar distintos estilos de ajardinamiento, desde el “Hortus conclusus” del Jardín de las Hespérides al paisajista del Jardín del Turia, pasando también por la colección de especies del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, el cual fue durante 200 años un huerto de plantas medicinales vinculado a los estudios de Medicina.
¡Una gran visita y un gran día para nuestros equipos de jardinería!






lunes, 3 de julio de 2017

Charlas de fomento del trabajo autónomo

El pasado viernes, 30 de junio, el área de Promoción Económica del CEMEF impartió unas charlas muy interesantes en materia de empleo.

Estas charlas tienen como objetivo orientar sobre el futuro laboral a l@s alumn@s/trabajador@s del Taller de Empleo. Además de la formación que desde el Taller impartimos, tratamos de que otros servicios públicos se impliquen en este proceso, para lograr la máxima inserción laboral.

Javier López impartió la charla titulada “La empresa, éxito o fracaso del autónomo”. Nos explicó cómo crear un negocio, los aspectos más importantes para tener éxito y como realizar los trámites administrativos, ofreciendo el apoyo que CEMEF, como recurso público, da en estos casos.

Patricia Santacruz, con su charla titulada “Cooperativismo como alternativa profesional”, nos descubrió que son las cooperativas de trabajo asociado, los tipos que hay, en qué situaciones es conveniente aplicar esta modalidad, sus ventajas y algunas pinceladas sobre la creación de las mismas.

Muchas gracias a los compañeros por esta colaboración.