miércoles, 15 de noviembre de 2017

Gamificacion en el Taller de Empleo

¿Qué es Gamificación?
La Gamificación es una metodología de aprendizaje en la cual se utiliza la mecánica del juego como base de la formación, lo que permite al alumnado conseguir los objetivos propuestos de una forma dinámica y divertida.



¿Cómo hemos aplicado esta técnica en el Taller de Empleo?
El grupo 1 aceptó el reto de cursar durante estos 12 meses dos certificados de profesionalidad de la rama de jardinería.  Este hecho ha llevado a que el alumnado esté sometido a muchas horas de formación a lo largo de este proceso; teniendo en cuenta que muchos habían perdido el hábito de estudio, es un esfuerzo añadido, y a éstas alturas se hacía cada vez más difícil captar su atención y motivación. Por ello, Eva Villagrá, profesora de jardinería de este grupo pensó que la mejor forma para retomar el interés por la materia era hacerlo de una forma divertida y en la que todos/as participasen activamente.

Para ello, Eva inventó, junto a su equipo, un juego llamado "La ruta de las plagas" en el cual, a través de un tablero, el alumnado debe superar una serie de retos basados en conocimientos sobre las diferentes plagas estudiadas en el aula. Además el tablero cuenta con casillas que dificultan el camino para llegar al final. Gana el/la alumno/a  que supere con mayor rapidez el tablero.

El tablero, las tarjetas de preguntas, las fichas y el dado han sido realizados manualmente por el equipo, lo que motiva y hace partícipes a todos/as en este proceso.

En breve os contaremos el resultado...

martes, 24 de octubre de 2017

Visita a Aidimme

Hoy, viernes 20 de octubre, hemos realizado una visita formativa a AIDIMME (Instituto Tecnológico Metalmecánico, mueble, madera, embalaje y afines) en el centro tecnológico de Paterna.

Nos han recibido en recepción, donde nos han mostrado una pequeña colección de maderas de diferentes árboles. A continuación, hemos pasado a una sala para visualizar un vídeo explicativo sobre la empresa y, tras responder a nuestras dudas, hemos pasado al laboratorio de ensayos con muebles acabados.

En este laboratorio se mide la resistencia y calidad de los muebles y se comprueba si tienen las características para proporcionarle el sello de calidad y la certificación para que se pueda exportar. Se comprueban las estructuras y los materiales.


En el laboratorio técnico/químico se comprueban, mediante reacciones y ensayos, las diferentes composiciones de los materiales para el control de producción, ya que hay compuestos que solo pueden estar en unas proporciones, y otros que no pueden estar, como por ejemplo el plomo o el cadmio en barnices que van a estar en contacto con niños.

En la sección de embalaje se realizan pruebas en los productos totalmente embalados para simular el transporte y comprobar la resistencia técnica del mismo. Estos estudios los realizan por encargo de empresas para ahorrar en embalajes y evitar desperfectos en los productos, miden la resistencia a caídas, de cajas y de palets enteros, las vibraciones en cualquier medio de transporte, ...

También hay una biblioteca de materiales y un aula virtual que no hemos podido visitar.

Texto realizado por el alumnado-trabajado de la especialidad MAMR0108.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Resumen del mes de septiembre...

Aunque nuestro blog ha estado sin actividad las últimas semanas, nosotros hemos continuado trabajando y finalizando los proyectos que teníamos entre manos antes de las vacaciones.

Durante este mes de septiembre nuestros equipos de la especialidad de "Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes" (AGAO0208) han realizado el mantenimiento de los jardines y han plantado nuevas especies en el parque de la Granja y en el Centro Socioeducativo Díaz Pintado.


Por otro lado, el equipo de "montaje de muebles y elementos de carpintería" (MAMR0108) ha estado trabajando en el montaje de estanterías y cajoneras, finalizando el panelado de las aulas, preparando y cortando diversos tutores de plantas para los compañeros de jardinería y realizando unos soportes para los ordenadores de las aulas de informática.

Como veis, un mes muy intenso tras las vacaciones de verano.

miércoles, 2 de agosto de 2017

¡Nos vamos de vacaciones!


Después de siete meses de intenso trabajo... ¡NOS VAMOS DE VACACIONES!

En este tiempo hemos aprendido, hemos trabajado duro, hemos reído y hemos pasado grandes momentos. 

Hoy, os dejamos algunas frases que el alumnado-trabajador ha utilizado para describir estos siete meses de Taller de empleo... 

"Es uno de los mejores trabajos que he tenido, lo malo es que tiene fecha de caducidad"

"Aprendizaje, momentos para el recuerdo y una buena amistad"

"Mi experiencia se ha engrandecido y he aprendido muchas cosas"

"Vengo todas las mañanas al taller súper alegre, tanto para trabajar como para estudiar"

"A nuestra edad estamos excluidos laboralmente, pero este curso nos permite aprender una nueva profesión con la esperanza de poder reciclarnos social y profesionalmente"

"Solo puedo decir GRACIAS, no solo por la nueva oportunidad laboral, sino porque necesitaba sentirme querida, útil y valorada de nuevo en el trabajo."

"Ha sido una experiencia muy positiva y todavía nos quedan unos meses para continuar aprendiendo y trabajando"

"Reconozco que me ha servido como pequeño impulso para alcanzar mis metas personales"

"La vida seguirá pero este curso jamás lo olvidaré y menos a las personas que han formado parte en él"



miércoles, 26 de julio de 2017

Cajones apilables

Durante la última semana hemos estado trabajando en la realización de unos cajones apilables como práctica dentro del módulo de montaje de muebles y elementos de carpintería.

 En primer lugar hicimos un prototipo en tablero y después preparamos la madera, para que cada alumno/a hiciera el suyo. 

Regruesamos los tablones y cepillamos hasta dejarlos a la medida deseada; después de ésto, pegamos los tablones lateralmente y los sujetamos con gatos, para alcanzar la altura del cajón. 

Cortamos los laterales, haciendo en cada extremo los cortes necesarios para los ensambles. Taladramos en los laterales cortos y cortamos con la caladora para hacer las asas del cajón. 

Lijamos bien todas las piezas, y procedimos a unir los laterales; una vez unidos y encolados clavamos para darle más consistencia. Cortamos el fondo y lo colocamos atornillándolo, y encolamos por debajo unos listones de manera que encajen en otro cajón para que se puedan apilar sin moverse.

Después de lijarlo para suavizar las aristas, le damos el último acabado con tapaporos para proteger la madera.

Texto redactado por el alumnado de la especialidad MAMR0108

miércoles, 19 de julio de 2017

Plantando en la Granja...

Durante las últimas semanas estamos plantando árboles y arbustos en el parque de la Granja con la ayuda de la Brigada Municipal.

Hemos seleccionado especies del vivero para las diferentes zonas del jardín, principalmente la zona árabe.

Además, también hemos repuesto árboles que habían muerto previa preparación del terreno y posterior riego.

Las especies seleccionadas para el parque han sido:

  • Prunus cerasifera variedad Pidardii.
  • Brachychiton acerifolius
  • Cotinus coggygria
  • Duranta
  • Jasminum fruticans
  • Dombeya
  • Vitex purpurea
  • Ruelia


En las próximas semanas, continuaremos trabajando en el riego del parque.


miércoles, 12 de julio de 2017

Visita al Jardín Botánico

Los/as alumnos/as-trabajadores/as de las especialidades de jardinería han hecho una visita al jardín de las Hespérides, Jardín del Turia (tramo 4) y Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.
En esta visita han podido contemplar distintos estilos de ajardinamiento, desde el “Hortus conclusus” del Jardín de las Hespérides al paisajista del Jardín del Turia, pasando también por la colección de especies del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, el cual fue durante 200 años un huerto de plantas medicinales vinculado a los estudios de Medicina.
¡Una gran visita y un gran día para nuestros equipos de jardinería!






lunes, 3 de julio de 2017

Charlas de fomento del trabajo autónomo

El pasado viernes, 30 de junio, el área de Promoción Económica del CEMEF impartió unas charlas muy interesantes en materia de empleo.

Estas charlas tienen como objetivo orientar sobre el futuro laboral a l@s alumn@s/trabajador@s del Taller de Empleo. Además de la formación que desde el Taller impartimos, tratamos de que otros servicios públicos se impliquen en este proceso, para lograr la máxima inserción laboral.

Javier López impartió la charla titulada “La empresa, éxito o fracaso del autónomo”. Nos explicó cómo crear un negocio, los aspectos más importantes para tener éxito y como realizar los trámites administrativos, ofreciendo el apoyo que CEMEF, como recurso público, da en estos casos.

Patricia Santacruz, con su charla titulada “Cooperativismo como alternativa profesional”, nos descubrió que son las cooperativas de trabajo asociado, los tipos que hay, en qué situaciones es conveniente aplicar esta modalidad, sus ventajas y algunas pinceladas sobre la creación de las mismas.

Muchas gracias a los compañeros por esta colaboración.


jueves, 29 de junio de 2017

¡Ya estamos en la mitad!

Aunque parezca mentira, ya hemos llegado a la mitad del Taller de Empleo y, antes de nada, nos gustaría felicitar al alumnado de la especialidad de "Auxiliar de viveros, jardines y centros de jardinería AGAO0108 por el aprovechamiento de este primer nivel formativo que les ha llevado a promocionarse al segundo "Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes" AGAO0208. ¡¡Enhorabuena a tod@s!!

Por otro lado, hoy os queremos dejar un pequeño resumen de todos los trabajos realizados este último mes. ¡Esperamos que os guste!

lunes, 29 de mayo de 2017

Trabajando en vivero...

El trabajo en vivero va dando sus frutos.

Después de un tiempo arreglando la zona de vivero y reproduciendo planta ya empezamos a ver resultados y tenemos el vivero lleno de planta que más adelante plantaremos en las zonas ajardinadas de Burjassot.



Os enseñamos como tenemos las instalaciones y algunas de las plantas para que las vayáis conociendo:

Centranthus ruber
Salvia esclarea
Rosmarinus officinalis postrata
Ruschia postrata


















Salvia microphylla grahamii

Dimorphoteca


















Coleus caninus
Helichrysum italicum




jueves, 18 de mayo de 2017

No es sólo carpintería...

En el Taller de empleo, aparte de trabajar y aprender el oficio de carpintería  (o jardinería) tenemos  formación complementaria, impartida por Lourdes, dos días a la semana.

Son clases de matemáticas, lengua, sociales,naturales, etc… En ellas recordamos los conceptos aprendidos hace años y aprendemos algunos nuevos con bastante paciencia por parte de la profesora. 

En general son clases amenas, porque estudiamos y aprendemos de diferentes formas, algunas veces con explicaciones, otras con ejercicios  y otras con actividades y juegos.

Utilizamos, además, las nuevas tecnologías (móvil, ordenador, pizarra digital, aula virtual, blog...) para ayudarnos con el aprendizaje.

Durante las clases, el  alumnado que no tiene el Título de Graduado en ESO, se está preparando para las pruebas libres que se celebraran el  próximo 15 de Junio.

martes, 16 de mayo de 2017

Visita a los viveros Pla del Pou

El pasado 28 de abril nuestro alumnado-trabajador de las especialidades de Actividades Auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería (AGAO0108) y de Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes (AGO0208) estuvieron de visita en los viveros Pla del Pou.
Allí pudieron conocer un montón de especies vegetales y diferentes formas de reproducción de las mismas.

Os dejamos un vídeo con las mejores imágenes de la visita...


jueves, 20 de abril de 2017

Silla egipcia

El alumnado-trabajador de la especialidad de carpintería (MAMR0108) hemos fabricado sillas egipcias.

Para ello, hemos tenido que cortar todas las piezas a partir de tablas grandes de madera. Las hemos cepillado para conseguir listones y tablillas de diferentes dimensiones  y posteriormente, las hemos regruesado hasta igualar las medidas de ancho necesarias. Una vez conseguidas éstas, se han cortado los diferentes largos necesarios para las piezas.

 Ya con las piezas preparadas, cada uno ha tenido que igualar las patas, brazos y tablillas para que tengan las mismas medidas, bien con la sierra, bien con la lijadora y , una vez hecho esto, redondear el asa. 


Premontaje
A continuación, hemos procedido al premontaje,  taladrando para poner los tornillos en las uniones. Cuando ya lo teníamos de esta manera preparado y  comprobado que todo funciona perfectamente, lo desmontamos, lijamos todas las caras de las piezas y suavizamos las aristas.

Por último, ya con todo listo, procedemos al montaje definitivo, atornillando y clavando donde hace falta,además se le aplicará una protección para la madera para que nuestra silla sea lo más duradera posible.


Sillas egipcias finalizadas.

martes, 18 de abril de 2017

Taller jardines Zen


Hace unas semanas el alumnado y el equipo docente participaron en un taller de creación de jardines Zen.

El equipo de la especialidad de carpintería (MAMR0108) nos hicieron las cajitas de madera donde realizaríamos el jardín y unos preciosos rastrillos y Patricia, profesora de la especialidad AGAO0208, preparó el taller. 


Pero...¿qué es un jardín Zen?


El jardín zen es un estilo de jardín de origen japonés en el cual se crea un espacio simple, con pocos elementos, lo cual favorece el relajamiento y la meditación. Estos elementos son principalmente arena, gravas y piedras de diferentes tamaños.

La belleza del mismo se basa en la simbología que conlleva sus elementos y el minimalismo de su contenido.

 La arena o grava de un jardín zen representan el mar se peina con un pequeño rastrillo para lograr las ondulaciones del agua.

miércoles, 5 de abril de 2017

Nosotr@s reciclamos...¿Y tú?

En las clases de Formación Complementaria estamos trabajando la importancia del reciclaje en nuestra vida y nuestro entorno. Para ello, hemos contado con el apoyo de nuestros amigos de ECOVIDRIO (¡No olvides registrarte en su web si quieres conseguir tú también regalitos!) que nos han facilitado materiales para contribuir con el reciclaje.


¿Qué es reciclar?
Reciclar es transformar los productos ya usados o desperdicios en materiales para que puedan ser nuevamente utilizados.

¿Por qué es importante reciclar?

El principal motivo es el cuidado del medio ambiente, ya que generamos menos residuos, reducimos los gases contaminantes del proceso de fabricación, protegemos los suelos de residuos contaminantes, evitamos los fertilizantes químicos al utilizar los orgánicos...

Por otro lado, el reciclaje conlleva la utilización de  menos materias primas para la fabricación y con  ello, cuidaremos nuestros recursos naturales como, por ejemplo, nuestros bosques.



lunes, 27 de marzo de 2017

Trabajando en vivero...

Hola a tod@s!
El grupo de la especialidad AGAO0108 ya tiene el vivero prácticamente acabado con su invernadero, umbráculo y zona de cultivo al exterior para la planta que cultivarán en maceta.

Ya os enseñamos que habíamos empezado a producir planta y seguimos en ello. Hemos reproducido planta por estaquilla (reproducción asexual) y por semilla (reproducción sexual) y también hemos empezado a repicar planta ya enraizada a maceta para cultivar al exterior y hacer ya plantas grandes que puedan ser trasplantadas a los jardines de nuestro municipio.
Algunas plantas también las hemos reproducido por división de rizomas, como la Canna indica. Un rizoma es un tallo subterráneo con varias yemas, que crece de manera horizontal. De cada una de esas yemas surge una nueva planta que sale a la superficie.

Os dejamos un listado de algunas de las plantas que hemos estaquillado y sembrado y fotos de todo el trabajo que estamos realizando. Además. vais a ver como van germinando las semillas y enraizando las estaquillas.
  • Jasminum fruticans
  • Lavanda off.
  • Rosmarinus off. Var. Postrata
  • Salvia microphylla grahamii
  • Canna indica
  • Vitex purpurea
  • Myrtus communis
  • Calendula officinalis
  • Dimorphoteca
  • Artemisia absinthium
  • Coleus caninus

Hay muchas más, Os seguiremos informando!