Los Talleres de Empleo son programas
mixtos de empleo y formación.
Tienen como fin mejorar la
ocupabilidad de las personas desempleadas incluidas en los colectivos a los que
va dirigido, formándoles en una profesión al mismo tiempo que desarrollan una
obra o servicio.
Personas destinatarias
Requisitos mínimos:
- Tener 25 años o más
- Ser desempleados/as, entendiéndose como tales a los/as demandantes de empleo no ocupados/as registradas en el Servef.
- Cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato para la formación y el aprendizaje.
- Tener 25 años o más
- Ser desempleados/as, entendiéndose como tales a los/as demandantes de empleo no ocupados/as registradas en el Servef.
- Cumplir los requisitos establecidos en la normativa de aplicación para formalizar un contrato para la formación y el aprendizaje.
Con carácter general, y siempre que
cumplan los requisitos mínimos exigidos, tendrán la consideración de colectivos prioritarios:
- Las mujeres. En especial las víctimas de violencia de género.
- Las personas con discapacidad.
- Las personas con discapacidad.
- Las personas en situación o riesgo
de exclusión social.
- Las personas mayores de 55 años.
- Las personas con baja cualificación.
- Las personas en paro de larga duración.
Derechos del alumnado
El alumnado gozará de la gratuidad de la formación.
Al termino de su participación en
un Taller de Empleo el alumnado recibirá un certificado, expedido por la entidad promotora, en los términos
recogidos en el artículo 11.2.e) del texto refundido de la Ley del Estatuto de
los Trabajadores.
La formación adquirida por el alumnado será objeto de
acreditación, mediante Certificado de
Aprovechamiento, por parte del Servef, con detalle de horas, áreas o
módulos superados con evaluación positiva.
Si la formación impartida se
corresponde total o parcialmente con un Certificado
de Profesionalidad, se emitirá el Certificado de Profesionalidad o
la Acreditación Parcial Acumulable que corresponda.